top of page

¿Qué es una competencia educativa?

Es una integración de todos los saberes , basada en un aprendizaje significativo.

También se puede definir como un conjunto de comportamientos sociales, afectivos y habilidades cognoscitivas, psicológicas, sensoriales y motoras que permiten llevar a cabo adecuadamente un papel, un desempeño, una actividad o una tarea.

Dentro del salón de clase y con base con los planes y programas de estudio tu profesora aplica las distintas competencias genericas, disciplinares y si es una materia de especialidad incluye las profesionales, las cuales te permitiran desarrollar saberes, habilidades y actitudes que te permitan consolidar mejor tu aprendizaje.

Competencias genéricas.

Las competencias genéricas que han de articular y dar identidad a la EMS y que constituyen el perfil del egresado del SNB son las que todos los bachilleres deben estar en capacidad de desempeñar; les permiten comprender el mundo e influir en él; les capacitan para continuar aprendiendo de forma autónoma a lo largo de sus vidas, y para desarrollar relaciones armónicas con quienes les rodean.

Competencias disciplinares.

Las competencias disciplinares son las nociones que expresan conocimientos, habilidades y actitudes que consideran los mínimos necesarios de cada campo disciplinar para que los estudiantes se desarrollen de manera eficaz en diferentes contextos y situaciones a lo largo de la vida.

Competencias profesionales.

Las competencias profesionales son las que preparan a los jóvenes para desempeñarse en su vida laboral con mayores probabilidades de éxito, al tiempo que dan sustento a las competencias genéricas.

Competencias educativas aplicadas en el salón de clases.

ACUERDO número 444 por el que se establecen las competencias que constituyen el marco curricular común.

Da clic en la imagen para descargar el acuerdo 444

Observa el siguiente vídeo en donde se muestra un resumen de la aplicación de las competencias dentro del salón de clase.

No olvides que tu profesora al inicio del semestre te explicará el contenido temático, porcentajes de evaluación, habilidades socioemocionales,  las competencias genéricas, disciplinares y profesionales (sólo materias de la especialidad) que verás en clase.

Tu profesora realiza una planeación de clase en donde se plasman los contenidos temáticos,  competencias, HSE, objetivos de aprendizaje y actividades que los estudiantes desarrollarán a lo largo de la unidad. 

No olvides tomar nota de toda la información que se presenta en la clase, si tienes alguna duda sobre el desarrollo de las competencias o formas de evaluación y sus contenidos, puedes preguntar a tu profesora.

bottom of page