top of page

Trabajo dentro del Aula.

Cuaderno Escolar.

  • Libreta cuadriculada profesional de 7mm 100 hojas. (Evitar comprar libretas de un costo alto y con arillo metálico grueso como Norma, porque será difícil retirarlo para coser el cuaderno, también se puede emplear una libreta reciclada de un semestre anterior que tenga más de la mitad de hojas libres y sea cuadriculada).

  • Forrar la libreta con papel de color (El color será elegido en clase por el grupo).

  • La libreta no deberá presentar dibujos, notas, recortes, fotografías, etc. en la parte frontal o trasera.

  • La libreta deberá contar con una etiqueta de datos (la etiqueta de datos puede ser impresa o elaborada a mano en una hoja de papel o cartulina blanca con letra de molde y legible, no se admiten etiquetas compradas con dibujos).

  • Pegar en la parte frontal del la libreta las 2 etiquetas o stickers que la profesora entrego al inicio del semestre.

  • La libreta deberá ser forrada con plástico para evitar el deterioro del papel.

  • La libreta deberá estar cosida con estambre, hilo, cordón o cualquier material que permita mantener las hojas sujetas.

  1. Portada de datos.

  2. Copia del horario de clases del estudiante.

  3. Plantel (Información D.G.E.T.I, C.E.T.i.s 67 y especialidad programación).

  4. Competencias educativas (definición de competencia, genéricas, disciplinares y profesionales).

  5. Nuevo modelo educativo y las HSE.

  6. Diagnostico de contexto del estudiante (copia diagnostico pegado).

  7. Diagnostico de conocimientos(copia diagnostico pegado).

  8. Diagnostico de estilos de aprendizaje(copia del test pegado).

  9. Estilo de aprendizaje información (copia de tipo de aprendizaje logrado pegado).

  10. Reglamento convivencia en el aula (copia pegada, firmada por tutor y alumno ).

  11. Reglamento de laboratorio (copia pegada,  firmada por tutor y alumno).

  12. Entrega de trabajos y evaluaciones.

  13. TICS en el aula (wix, Edmodo, gmail y youtube).

  14. Portada unidad I. 

  15. Temario unidad I.

  16. Encuadre.

El cuaderno escolar es una herramienta de aprendizaje muy importante para cada estudiante, ya que es el portafolio de evidencia del progreso que lleva en clase y debe cuidarlo.

El estudiante será responsable de su cuaderno escolar, es por ello que debe ser precavido a la hora de prestarlo o trabajar con el fuera del salón de clases (extravío).

Al inicio del semestre la profesora indicó el material de trabajo que se empleará a lo largo del semestre e indico las siguientes características para el cuaderno escolar:

Datos de la etiqueta de identificación

Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de

Servicios N° 67

Materia:

Profesora: Mtra. Denisse Cisneros García

Nombre del alumno(a):

Semestre:                    Grupo:                      Turno: Vespertino

Recuerda que la etiqueta puede ser impresa o elaborada a mano con letra legible, las etiquetas compradas con dibujos no se tomarán en cuenta a la hora de revisar la libreta, ya que no cumplen con todos los datos solicitados.

Contenido   básico de la libreta   (Primera vez con el grupo)

Cuadero Escolar
Inicio

Memoria USB y almacenamiento de información en la clase.

Para almacenar la información del curso (prácticas, tareas, trabajos en clase, etc.) el estudiante deberá contar con un dispositivo de almacenamiento de información, éste puede ser una memoria USB, disco duro o MicroSD, también puede optar por alojar su información en la nube, tomando en cuenta que sólo podrá acceder a ella si cuenta con una conexión a Internet.

Memoria USB

Memoria USB: Con un almacenamiento mayor a 1g, analizar con antivirus mínimo 2 veces por semana, si es una memoria comunitaria (para varias materias) Crear una carpeta con el nombre de la materia y almacenar los trabajos ahí.

No se revisarán trabajos en memorias infectadas, por ello se recomienda tener un respaldo extra en casa o en la nube de los trabajos de clase.

MicroSD/ Disco Duro: Algunos estudiantes emplean la MicroSD de su dispositivo móvil o un disco duro para almacenar información, será únicamente responsabilidad del estudiante si éste llegará a dañarse o contaminarse por algún virus, borro/ocultamiento de archivos, sobrecalentamiento de la unidad, daño en la batería,  etc.

Se recomienda analizar la MicroSD/ Disco Duro mínimo 2 veces por semana con un antivirus, no ingresar su dispositivo en equipos de lugares públicos o que no cuenten con antivirus.

Almacenamiento en la nube: Con el uso de Internet una de las grandes ventajas que se tienen actualmente es el almacenamiento en la nube, el estudiante puede optar por almacenar su información dentro de ella y así evitar llevar algún dispositivo de almacenamiento de información a clase.

Una de las desventajas que puede tener es el no contar  con una buena conexión a Internet, impidiendo subir sus archivos, en ocasiones el laboratorio de cómputo presenta problemas de conexión, es por ello que deberá tomarlo en cuenta a la hora de elegir la forma en que respalda sus actividades durante la clase.

Carpetas  de trabajo

Las carpetas de trabajo son los espacio destinados para cierto tipo de actividades que se realizarán en clase, para evitar la confusión entre tareas, proyectos, unidades, etc. es importante tener un orden de almacenamiento.

A continuación se presenta un ejemplo  de las carpetas que se emplearán en clase y qué tipo de archivos deberá contener.

Prácticas de laboratorio.

Durante la clase se realizan actividades que permiten desarrollar los conocimientos de los estudiantes, comunicación entre sus compañeros y comprensión de los temas,  estas actividades son las prácticas de laboratorio.

El estudiante deberá contar con dicho material a la hora de ingresar al laboratorio de cómputo, en caso contrarío no podrá llevar acabo la actividad y se vera afectado en su desempeño (perdida de sellos).

Cada estudiante deberá descargar su práctica en la plataforma EDMODO/WIX,  guardarla en su dispositivo de almacenamiento (Carpeta prácticas) o llevarla a clase impresa, no afecta en la evaluación de la actividad si el material se presenta de forma digital o impreso, ya que los sellos se registran en su libreta.

Los jóvenes serán responsables de la descarga de cada actividad, en caso de tener sus prácticas impresas se recomienda guardarlas en un folder/careta y tenerlas en buen estado, si trabaja con archivos digitales deberá tenerlos completos en su dispositivo de almacenamiento para su consulta durante clases posteriores o de apoyo a la hora de realizar su proyecto final.

Recuerda que una práctica no es igual a una tarea, ya que éstas se realizan y se evalúan únicamente en clase.

practicas

Portada de datos.

Copia del horario de clases del estudiante.

Competencias educativas 

Nuevo modelo educativo y las HSE.

Diagnostico de conocimientos(copia diagnostico pegado).

Reglamento convivencia en el aula (copia pegada, firmada por tutor y alumno ).

Reglamento de laboratorio (copia pegada,  firmada por tutor y alumno).

Entrega de trabajos y evaluaciones.

TICS en el aula (wix, Edmodo, gmail y youtube).

Portada unidad I. 

Temario unidad I.

Encuadre.

Contenido   básico de la libreta   (Continuación con el grupo)

bottom of page